¿Qué es una bolsa de trabajo?
Una bolsa de trabajo se define como un espacio en el cual se registran una serie de ofertas laborales y, a su vez, las
personas que buscan empleo. Es decir, es un sistema por el cual se crean candidaturas y posibles sustitutos de manera
permanente para unos puestos concretos.
Generalmente, el medio de confeccionarse es un concurso-oposición, al que se presentan aquellos candidatos que cumplan
los objetivos preliminares y, a partir de los cuales, se crea la bolsa de candidatos aprobados. En este sentido, se
ordena teniendo en cuenta la puntuación o valía de los candidatos, de tal forma que el acceso a la vacante dependerá
deCuestionario su puntuación.
Hay que tener en cuenta que no todas las bolsas de trabajo son iguales, ya que cada autonomía cuenta con una serie de
requisitos y características diferentes, aunque lo cierto es que, en cada una de ellas, el proceso de acceso es
prácticamente igual.
Por tanto, una bolsa de trabajo ejerce la función de intermediaria entre las ofertas laborales y las personas que
demandan empleo. Además, supone una forma muy rápida y fácil de ver todas las ofertas de empleo disponibles en ese
momento y relacionadas con un ámbito en concreto.
Actualmente, existen en el mercado laboral una gran cantidad de bolsas de trabajo, que pueden dividir en dos tipos:
privadas o públicas.
¿Cómo funciona una bolsa de trabajo?
Como hemos dicho anteriormente, existen varios tipos de bolsas, que se pueden dividir en públicas o privadas. Al mismo tiempo, las privadas también se dividen en empresas privadas, portales de trabajo y centros de formación. Veamos cada una de ellas a continuación.
Bolsa de trabajo pública
Las bolsas de trabajo públicas son aquellas que están gestionadas por el estado y que tienen como objetivo facilitar el
acceso al mercado laboral a todas aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo. Estas bolsas son
gestionadas por organismos públicos, como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España, y suelen ofrecer
información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y programas de inserción laboral.
Bolsa de trabajo privada
Las bolsas de trabajo privadas son aquellas que son gestionadas por empresas o entidades privadas, como portales de
empleo, agencias de colocación o centros de formación. Estas bolsas suelen ofrecer una amplia variedad de ofertas de
empleo, así como información sobre cursos de formación y programas de inserción laboral. A continuación, se detallan
los diferentes tipos de bolsas de trabajo privadas:
Empresas privadas
Las empresas privadas suelen contar con su propia bolsa de trabajo, donde publican las ofertas de empleo disponibles
en su organización. Estas bolsas suelen estar dirigidas a personas que buscan empleo en un sector o área concreta, y
suelen ofrecer información sobre los requisitos y condiciones de cada oferta.
Portales de trabajo
Los portales de trabajo son plataformas en línea donde se publican ofertas de empleo de diferentes empresas y sectores.
Estos portales suelen contar con un amplio catálogo de ofertas de empleo, y permiten a los usuarios buscar y filtrar
las ofertas según sus preferencias y necesidades. Algunos de los portales de trabajo más conocidos son InfoJobs, Indeed
y LinkedIn.
Centros de formación
Los centros de formación, como universidades o escuelas de negocios, suelen contar con su propia bolsa de trabajo,
donde publican las ofertas de empleo disponibles para sus alumnos y egresados. Estas bolsas suelen estar dirigidas a
personas que buscan empleo en un sector o área concreta, y suelen ofrecer información sobre los requisitos y
condiciones de cada oferta. Además, los centros de formación suelen ofrecer programas de inserción laboral y
orientación profesional para ayudar a sus alumnos y egresados a encontrar empleo.
En resumen, las bolsas de trabajo privadas ofrecen una amplia variedad de ofertas de empleo y programas de inserción
laboral, y son una herramienta muy útil para aquellas personas que buscan empleo en un sector o área concreta. Estas
bolsas suelen estar gestionadas por empresas o entidades privadas, y permiten a los usuarios buscar y filtrar las
ofertas según sus preferencias y necesidades. Además, los centros de formación suelen ofrecer programas de inserción
laboral y orientación profesional para ayudar a sus alumnos y egresados a encontrar empleo.
¿Cómo funcionan las bolsas de trabajo?
Las bolsas de trabajo funcionan como un intermediario entre las empresas que buscan candidatos y las personas que buscan
empleo. En el caso de las bolsas de trabajo públicas, las empresas informan sobre la convocatoria para opositar, así como los requisitos mínimos, los plazos de inscripción de solicitudes, las características del examen y el proceso de selección.
En las bolsas de empleo públicas se ofertan puestos de trabajo para, obviamente, trabajar en empresas públicas, es decir, las que pertenecen al estado y cuyos beneficios se destinan a gastos públicos. Generalmente, en este tipo de bolsas, las empresas informan sobre la convocatoria para opositar, así como los requisitos mínimos, los plazos de inscripción de solicitudes, las características del examen…
De esta forma, la bolsa es publicada y actualizada por la misma parte contratante y los interesados deben estar atentos a la publicación de estas convocatorias, para así inscribirse en el momento establecido.
Por otro lado se encuentran las bolsas de trabajo privadas. Principalmente, estas bolsas de trabajo se encuentran en una web donde pueden acceder dos tipos de usuarios: las empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo y las personas que están buscando empleo.
En este caso, esta web o portal funciona como intermediario y ayuda a los demandantes y a las empresas a encontrar el candidato o trabajo ideal para cada uno de ellos. Esto se realiza con un proceso de selección que se realiza en esos portales, con el registro de la oferta laboral y de los perfiles de los usuarios, que debe incluir su currículum vitae.
En este tipo de bolsas existen tres subtipos: las empresas privadas, portales de trabajo y centros de formación.